Una revisión de Distancia emocional
Una revisión de Distancia emocional
Blog Article
Si te identificas con algunas de las siguientes características, es posible que tengas carencias afectivas:
Individuo de los grandes conocedores de las relaciones afectivas y las dinámicas más comunes entre las parejas, es el doctor John Gottman.
Si la romana cae siempre a un mismo flanco y gana la misma parte, la otra experimentará una lenta asfixia emocional en la que se desvanecen autoestimas, dignidades y hasta la Sanidad. Son situaciones muy comunes en la relación de pareja unilateral.
Dificultad para establecer límites: Si te resulta complicado poner límites claros en tus relaciones personales y te sientes incapaz de decir «no» cuando es necesario, es posible que estés experimentando carencia afectiva.
Tu pareja tiende a encontrar defectos en todo lo que haceshacerte apreciar culpable y mal contigo mismo. No vale la pena invertir tiempo y energía en cualquier pareja que te menosprecie.
Centra tus pensamientos en el presente: focalizar tu pensamiento en lo que haces momento a momento. Eso te ayudará a que la mente te recuerde constantemente la situación que has vivido y el dolor que eso conlleva. Practicar mindfulness te ayudará a no pensar en esa persona.
1. Idealización: Una de las causas más comunes del amor unilateral es la idealización de la otra persona. En algunos casos, tendemos a poner a determinado en un pedestal y proyectamos nuestras fantasíTriunfador y deseos en ellos
Dejar atrás todas las expectativas, ilusiones y recuerdos de esa persona a la que tanto has querido no es nulo tratable. Alejarte de esa persona puede ayudarte a exceder esta etapa, pero, sobre todo, no luches contra lo que sientes. Olvidar a cualquiera que has querido requiere tiempo.
En términos generales, podemos nombrar como consecuencias de la carencia afectiva o falta de cariño las siguientes:
Alta sensibilidad: Una persona que se ha sentido abandonada durante la infancia suele ser muy sensible a lo que pasa a su aproximadamente. La carencia emocional que sentían en la infancia puede consumir haciendo que estas personas estén siempre atentas a lo que pasa.
Aprende a comunicarte: Si sientes que los demás te sienten frío/a debido a que quizá no te gusta abrazar o alcanzar muestras de cariño, intenta aprender a mostrar tu afecto de diferentes maneras. Por ejemplo, hacerlo a través de las palabras puede ayudarte a conectar más con tus seres queridos.
Este es un proceso que puede incluir el autocuidado, la búsqueda de nuevos intereses y el contacto con amigos y seres queridos que aporten positividad a la vida.
Evita obsesionarte con la persona que no te corresponde y enfócate en otras áreas de tu vida que sean importantes para ti. Dedica tiempo y energía a tus hobbies, metas profesionales, amistades y cualquier otra cosa que te haga reparar realizado y feliz.
Si sientes que durante la infancia recibiste una falta de cariño y que esto te está afectando en tu vida adulta, se recomienda que tengas here en cuenta los siguientes consejos: